6 razones para implementar una política antitabaco en la empresa

Imagen: Nicolas Raymond/www.stockvault.net
Imagen: Nicolas Raymond/www.stockvault.net

El tabaquismo es un problema se salud pública mundial, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren al año a causa de dicho hábito.  Sin embargo, al hablar de los problemas relacionados con fumar no basta mencionar las afecciones a la salud, pues el hacerlo repercute en distintos ámbitos, como el ambiental y laboral. Por ello ha sido importante implementar una política antitabaco en muchas partes y lugares del mundo.

 

Cuando hablamos de una política antitabaco es importante conocer los beneficios que se obtienen al implementar este tipo de normas. En esta ocasión nos enfocaremos al ámbito laboral, que si bien por ley se establece la prohibición de fumar en lugares cerrados hay empresas que aún lo permiten. Si perteneces a una de esas empresas, es bueno que conozcas algunos motivos por los que vale la pena implementar una política antitabaco:

 

6 motivos para implementar una política antitabaco en la empresa

 

  1. Cuida de tus empleados. Sin duda sabemos que algunas de las consecuencias por fumar son el desarrollo de enfermedades como cardiopatías, cáncer y problemas respiratorios. Pero para aquellos que no son fumadores, el humo del cigarro genera tos, irritación de ojos, nariz y garganta, además de resequedad en piel, náuseas y mareos.

Situación que, si es permitida realizarse dentro de las instalaciones u edificio de la empresa, ésta se cataloga como un lugar poco saludable para laborar.

 

  1. Disminuye gastos. Los costos relacionados a bajas por enfermedad o hasta muerte de empleados, pueden ser muy altos para las empresas. Al implementar una política antitabaco, ayudas a reducir el consumo de cigarro hasta un 14% diario y brindas el impulso necesario para que las personas dejen de fumar. Por lo tanto, al tener una menor cantidad de personal con tabaquismo, los gastos en primas de seguro de vida disminuirán considerablemente.
  2. Dale la espalda al absentismo

    Una persona que fuma tiende a ausentarse con mayor frecuencia, pues entre otras cosas los fumadores son más propensos a adquirir bacterias y enfermedades, entre ellas: Resfriados, catarro, gripe, etc. Aumentando faltas y disminuyendo la productividad laboral del capital humano.

 

  1. Evita situaciones de peligro. En algunas empresas el uso o manipulación de ciertos productos químicos puede ser altamente peligroso al entrar en contacto con un cigarro, lo que podría causar un incendio, por eso más vale prevenir.

 

  1. Mejora el desempeño de tu personal. Poner en prácticas una política antitabaco, ayuda y beneficia el desempeño del personal, pero si además se ponen en práctica estrategias para erradicar el tabaquismo, esto hará que la productividad incremente, ya que las personas utilizan hasta 16% de su tiempo laboral para fumar.

Al dejar de fumar una persona tiene mayor concentración en sus actividades cotidianas, y ya no está pensando en qué momento saldrá a fumar. Además de cuidar su salud e incrementar la energía, permitiendo desempeñarse de mejor manera.

 

  1. Mejora el ambiente e imagen de la empresa. En ocasiones el consumo de cigarro puede causar disgustos entre colaboradores, ya sea por las pausas que se toman para realizar dicha actividad o el aroma a tabaco que a muchos daña y molesta. Además, la imagen de la empresa se asocia a un lugar insalubre, por ello la implementación de una política antitabaco o restricciones te pueden ayudar a mejorar la imagen que tienes como empresa.

 

Un vistazo al panorama mexicano

 

  • En México cerca de 53 mil personas padecen alguna enfermedad asociada al tabaquismo.
  • Al día mueren más de 140 personas.
  • 6 de cada 10 personas en México están expuestas al humo.
  • Se consume un millón de cigarro por hora en el país.

 

Evita ser parte de las cifras y ayuda a tus colaboradores para mejorar su calidad de vida. Contáctanos y conoce los programas antitabaco para empresas que en Wellness hemos desarrollado, entre muchos otros.

40 thoughts on “6 razones para implementar una política antitabaco en la empresa

  1. The evidence that high plasma levels of plasma tHcy are associated with increased cardiovascular risk, 36, 37 and the many mechanisms involved, made it biologically implausible that B vitamins to lower homocysteine did not reduce the risk of stroke generic 5mg cialis best price Her wingspan was stretched to the limit, Bloodshots shot out from the wings, and the benadryl and lisinopril entire ancient tomb shook heavily

  2. Thank you, I’ve rrecently been searching forr information about
    this topic forr a lonjg tim and ours iss tthe greatestt I’ve came upon tll now.
    But, what in regards to thee bottoom line? Arre you certakn abvout the
    source?

  3. We tumbled overr hedre bby a different weeb address andd thpught I mivht
    check hings out. I lioe wht I see so i am just following you.
    Look forward tto checking out yor web page again.

  4. I am really inspired along with yoour writing tqlents ass smartly ass with the structure inn your weblog.
    Is this a pawid tolic oor didd yyou customize it yor self?
    Anywqay stay up the nicce high quality writing, itt is uncommon to look a great blog
    like tgis one nowadays..

  5. Hi there it’s me, I aam alsao isiting this site on a regular basis,
    this weeb pagbe is genuinely pleasant and thhe viewers are rdally sharing good thoughts.

  6. fantastic points altogether, you just received
    a new reader. What might you recommend in regards to your publish that you just made some
    days in the past? Any certain?

  7. Hey just wantedd tto giove you a quick heads up. The woreds in yourr article seem to bee running offf tthe screren in Firefox.
    I’mnot sure if thhis is a formatting issue oor something to do withh intednet browser
    compatibility bbut I figured I’d post too
    let yoou know. The desig andd style look grerat though!
    Hope you get tthe problem fixed soon. Cheers

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *